Estudios de caso

Los estudios de caso en español aún no están disponibles.

Si desea conocerlos, puede acceder, a través de estos enlaces, a las versiones en inglés ó francés.


«Las vacas en las Azores pueden estar en pastoreo los 365 días del año, es algo que no pueden hacer en Irlanda, en Francia o en Holanda»

Las Azores son la Galicia de Portugal. Las nueve islas altánticas producen el 35% de la leche portuguesa. Hablamos con André Almeida, de la Universidad de Lisboa, de algunos problemas que el archipiélago comparte con nuestra comunidad, como la escasa industrialización y la distancia a los centros de consumo.

 

Leer el articulo:

https://www.campogalego.es/las-vacas-en-las-azores-pueden-estar-en-pastoreo-los-365-dias-del-ano-es-algo-que-no-pueden-hacer-en-irlanda-en-francia-o-en-holanda/


Reportaje de Televisión de Galicia sobre el Dairy4Future

La última reunión de Dairy4Future tuvo lugar en Lugo (Galicia) y la Televisión de Galicia hizo un trabajo sobre el proyecto.

Treinta minutos en que se abordan los objetivos principales, así como la realidad del sector en cada uno de los países socios.

¡Un trabajo periodístico muy completo y imperdible!

 

Link para el reportaje: http://www.crtvg.es/tvg/a-carta/dairy-4-future-4289727

 

Avanzando hacia una etiqueta de eficiencia para las granjas de leche europeas

Expertos de Irlanda, Reino Unido, Francia, España y Portugal avanzaron esta semana en Lugo en un mecanismo para clasificar las explotaciones lecheras en función de su grado de sostenibilidad económica, social y ambiental

https://www.campogalego.com/es/avanzando-hacia-una-etiqueta-de-eficiencia-para-las-granjas-de-leche-europeas/


Soluciones innovadoras en la producción lechera para garantizar la sostenibilidad económica y medioambiental de las explotaciones

NEIKER-Tecnalia busca soluciones innovadoras, en el marco del proyecto europeo Dairy4Future, que garanticen la sostenibilidad económica y medioambiental de las granjas de vacuno de leche. Junto a investigadores de NEIKER-Tecnalia en el proyecto interregional participan expertos de Irlanda, Reino Unido, Francia, España y Portugal. La iniciativa abarca las principales regiones de producción láctea del Atlántico, […]

NEIKER-Tecnalia busca soluciones innovadoras, en el marco del proyecto europeo Dairy4Future, que garanticen la sostenibilidad económica y medioambiental de las granjas de vacuno de leche. Junto a investigadores de NEIKER-Tecnalia en el proyecto interregional participan expertos de Irlanda, Reino Unido, Francia, España y Portugal. La iniciativa abarca las principales regiones de producción láctea del Atlántico, que reúnen 100.000 explotaciones y generan el 20% de la producción lechera de la Unión Europea, con una gran diversidad de sistemas de producción. 

En la actualidad alrededor de 361 explotaciones comercializan leche de vaca en Euskadi. El volumen de leche comercializado asciende a 178 millones de kilogramos. El valor de la producción comercializada asciende a casi 61 millones de euros y representa casi el 11% de la producción lechera final agraria vasca. En cuanto a producción comercializada es el segundo sector más importante de Euskadi tras el vitivinícola.

EL PROYECTO ASPIRA A ENCONTRAR EL EQUILIBRIO ENTRE RENTABILIDAD, EFICIENCIA EN EL USO DE RECURSOS Y RESULTADOS MEDIOAMBIENTALES

La situación que está atravesando el sector lácteo en su conjunto en los últimos años es delicada. Entre los principales motivos destacan la supresión de las cuotas, el  aumento de la producción de lecha comunitaria y estatal, la reducción del consumo de leche fresca, las importaciones de queso al mercado estatal procedentes de países europeos o la oferta excesiva de leche en el mercado mundial para el nivel de demanda existente. Euskadi no es ajena a esta situación si bien se ha visto afectada en menor grado, fundamentalmente gracias a la estructuración del sector productivo vasco.

En este contexto, el proyecto responde a uno de los retos de la viceconsejería de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco de aumentar la competitividad del sector primario de Euskadi, ya que tiene como objetivos reducir un 10% los costes de producción y un 20% la huella de carbono de las explotaciones lecheras. Para ello, como primer paso se está realizando un diagnóstico del sector lácteo en la región atlántica.

También se están identificando prácticas innovadoras que ayuden a mejorar los resultados económicos y medioambientales de las explotaciones lecheras y que contribuyan a fomentar la resiliencia económica del sector mediante la mejora de la eficiencia en el uso de recursos. Finalmente, el proyecto aspira a encontrar el equilibrio óptimo entre rentabilidad, eficiencia en el uso de recursos y resultados medioambientales. NEIKER cuenta con Fraisoro, Iparlat y Lursail como colaboradores, actuando estos últimos como enlace con las explotaciones piloto que toman parte en el proyecto.

Para ello, se reúnen en Euskadi los participantes en Dairy4Future, procedentes de los cinco países y 12 regiones del espacio atlántico, para seguir la evolución del proyecto y hacer la primera puesta en común de las soluciones innovadoras que se están identificando en la producción lechera. Durante la jornada del viernes 18 está prevista la visita a Aberekin y a dos granjas de Bizkaia dotadas con innovaciones en aspectos ambientales y socioeconómicos. Ambas cuentan con relevo generacional y sistemas innovadores de tratamiento o manejo de purines. Precisamente la gestión y aplicación de purines es uno de los principales temas que preocupa al sector en Euskadi, para la que se ven obligados a adoptar medidas tras la reciente entrada en vigor del Real Decreto 980/2017.

 

https://www.agromeat.com/257594/soluciones-innovadoras-en-la-produccion-lechera-para-garantizar-la-sostenibilidad-economica-y-medioambiental-de-las-explotaciones


Dairy4Future @EuskadiTV

The Euskadi TV, a spanish media channel from Basque Country, went to the Berriz pilot farm to know more about the Dairy4Future project.

https://www.youtube.com/watch?v=SFEjFRsVwn0


Objetivo: una producción láctea más sostenible

NEIKER-Tecnalia busca soluciones innovadoras, en el marco del proyecto europeo Dairy4Future, que garanticen la sostenibilidad económica y medioambiental de las granjas de vacuno de leche. Junto a investigadores de NEIKER-Tecnalia en el proyecto interregional participan expertos de Irlanda, Reino Unido, Francia, España y Portugal. La iniciativa abarca las principales regiones de producción láctea del Atlántico, que reúnen 100.000 explotaciones y generan el 20% de la producción lechera de la Unión Europea, con una gran diversidad de sistemas de producción.

En la actualidad alrededor de 361 explotaciones comercializan leche de vaca en Euskadi. El volumen de leche comercializado asciende a 178 millones de kilogramos. El valor de la producción comercializada asciende a casi 61 millones de euros y representa casi el 11% de la producción final agraria vasca. En cuanto a producción comercializada es el segundo sector más importante de Euskadi tras el vitivinícola.

La situación que está atravesando el sector lácteo en su conjunto en los últimos años es delicada. Entre los principales motivos destacan la supresión de las cuotas, el  aumento de la producción de leche comunitaria y estatal, la reducción del consumo de leche fresca, las importaciones de queso al mercado estatal procedentes de países europeos o la oferta excesiva de leche en el mercado mundial para el nivel de demanda existente. Euskadi no es ajena a esta situación si bien se ha visto afectada en menor grado, fundamentalmente gracias a la estructuración del sector productivo vasco.

En este contexto, el proyecto responde a uno de los retos de la viceconsejería de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco de aumentar la competitividad del sector primario de Euskadi, ya que tiene como objetivos reducir un 10% los costes de producción y un 20% la huella de carbono de las explotaciones lecheras. Para ello, como primer paso se está realizando un diagnóstico del sector lácteo en la región atlántica. También se están identificando prácticas innovadoras que ayuden a mejorar los resultados económicos y medioambientales de las explotaciones lecheras y que contribuyan a fomentar la resiliencia económica del sector mediante la mejora de la eficiencia en el uso de recursos. Finalmente, el proyecto aspira a encontrar el equilibrio óptimo entre rentabilidad, eficiencia en el uso de recursos y resultados medioambientales. NEIKER cuenta con FraisoroIparlat y Lursail como colaboradores, actuando estos últimos como enlace con las explotaciones piloto que toman parte en el proyecto.

Los participantes en Dairy4Future, procedentes de los cinco países y 12 regiones del espacio atlántico, se han reunido para seguir la evolución del proyecto y hacer la primera puesta en común de las soluciones innovadoras que se están identificando. También han visitado la empresa Aberekin y dos granjas de Bizkaia dotadas con innovaciones en aspectos ambientales y socioeconómicos. Ambas cuentan con relevo generacional y sistemas innovadores de tratamiento o manejo de purines. Precisamente la gestión y aplicación de purines es uno de los principales temas que preocupa al sector en Euskadi, para la que se ven obligados a adoptar medidas tras la reciente entrada en vigor del Real Decreto 980/2017.

 

Source: http://www.revistaalimentaria.es/


Gandeiros irlandeses visitan Galicia para coñecer as nosas granxas de vacún de leite

Un grupo de técnicos e gandeiros de vacún de leite de Irlanda visitaron esta semana diversas explotacións galegas para coñecer o sector lácteo galego.

A visita encádrase dentro dos programas de intercambio que se contemplan no proxecto “Dairy For Future”, unha iniciativa financiada polo Arco Atlántico e na que participan entidades de Galicia, Portugal, Francia, Reino Unido, Irlanda e País Vasco.

O obxectivo final do proxecto é mellorar a eficiencia das ganderías de vacún de leite. Para iso, estase a analizar utilización de recursos nas explotacións lácteas colaboradoras a través da cuantificación das emisións de CO2 que, xunto cunha análise económica, poderían derivar nunha tipificación de explotacións en función da súa eficiencia.

O proxecto está coordinado en Galicia por César Resch Zafra, investigador da Axencia Galega da Calidade Alimentaria (AGACAL)-Centro de Investigacións Agrarias de Mabegondo.

Visitas ás comarcas gandeiras de Lugo e da Coruña

Durante o martes e o mércores desta semana uns 30 gandeiros e técnicos de Irlanda, un país referente na produción de leite a baixo custo e en exportación de produtos lácteos, visitaron diversas ganderías das provincias da Coruña e Lugo.

Así, o martes visitaron a Gandería Sebastián, situada no concello coruñés de Irixoa, e que destaca por alimentar as vacas con herba fresca. A continuación, desprazáronse ata SAT Margá, en Guitiriz (Lugo), unha gandería que pasou dun modelo intensivo a traballar en pastoreo e cambiar cara a raza Jersey. Ademais, está comezando a elaborar o seu propio queixo de autor. Xa pola tarde, visitaron o Centro de Investigacións Agrarias de Mabegondo, un referente en innovacións no sector agrogandeiro.

E onte, mércores, a delegación irlandesa desprazouse ata a comarca do Xallas para visitar SAT Sampérez, no concello de Santa Comba, unha explotación en intensivo que destaca polos altos índices de graxa e proteína, con algo máis de 850 kilos de sólidos producidos por vaca e ano.

A continuación visitaron Ganxabar, un modelo de colaboración entre gandeiros para a xestión das forraxes e da recría en común. A viaxe completouse pola tarde cunha visita a Fisterra.

Un proxecto no que colaboran 10 granxas galegas

O proxecto “Dairy For Future” comezou en xaneiro deste ano e estenderase ata o ano 2021. Está coordinado polo Institut de l´Élevage de Francia. A Axencia Galega da Calidade Alimentaria (AGACAL) é a entidade galega participante.

O proxecto ten dúas vertentes, a máis innovadora desenvolverase no Centro de Investigacións Agrarias de Mabegondo (CIAM), onde se levará a cabo un ensaio no que se analizará a eficiencia de cinco sistemas de alimentación de vacas de leite. Ademais, en dez explotacións colaboradoras levaranse a cabo medicións para poder establecer índices de eficiencia cos criterios anteriormente mencionados. Estas explotacións formarán parte dunha rede de cen explotacións colaboradoras das rexións participantes do Arco Atlántico europeo.

Gandarías colaboradoras

O dez explotacións galegas participantes son Granxa O Cancelo, Casa Codesal, Sat Margá, Gandaría Ventura, Gandeiría As Cernadas, Gandaría Patalarga, Gandaría Boga, Gandaría Sebastián, SAT Sampérez e Ganaderia Colorado S.C.

O proxecto contou co apoio de, entre outros, Lactalis no Reino Unido, os procesadores Glanbia e Carbery en Irlanda, a cooperativa Sodiaal en Francia, a cooperativa vasca Iparlat e a portuguesa Agros. Por parte galega as entidades colaboradoras foron CAP Coruña, LIGAL, CLUN e AGACA.